lunes, 30 de noviembre de 2015

Dile Adios a la Gastritis leyendo este artículo.

¿Sufres de Gastritis?… ¿todo el tiempo?, definitivamente este artículo es para ti, aquí te explicamos ¿qué es la Gastritis?, qué hábitos y alimentos la provocan y te damos algunos consejos para que te liberes de sus molestos síntomas… 


Primero, tenemos que entender ¿qué es la Gastritis? 

La gastritis no es otra cosa que una irritación de la mucosa gastrointestinal… pero ¿qué es la mucosa intestinal?, se trata del revestimiento del estómago, que si bien, es bastante fuerte y puede resistir ácidos fuertes, a veces el abuso de la bebida, del cigarro o de alimentos picantes o irritantes, puede causar que este revestimientos e inflame y se irrite… pero esto no es lo único que puede afectarlo, no, el estrés continuo también es, sin duda, una de las principales causas de dicha inflamación que se caracteriza por un dolor en la boca del estómago, sensación de ardor y malestar en la parte superior del mismo. 

¿Cómo sé si padezco de Gastritis? 

Si bien, como mucho en la medicina, la expresión del cuerpo ante un malestar puede variar de persona en persona, entre los síntomas más comunes de esta enfermedad, encontramos el malestar o dolor de estómago, eructos, hemorragia abdominal, náuseas o hasta vómitos, sensación estar lleno o de ardor en la base o boca del estómago o bien, sangre en vómito o en heces (lo cuál implica que el revestimiento no sólo está irritado o inflamado, sino que también está sangrando y debe atenderse de inmediato).

Es importante recordar que los síntomas de la gastritis, como en el caso de muchas otras enfermedades, pueden parecerse a los de otros padecimientos o enfermedades, por eso es importante que siempre consulte a su médico para un diagnóstico profesional.

Algunos alimentos que pueden ocasionarnos esta irritación y que es recomendable evitar pueden ser:
  • Especies fuertes o concentradas, en especial aquellas que son picantes. (Cómo la mostaza)
  • Mayonesa, salsa Ketchup, Mantequillas y margarinas.
  • Vinagre, limón y otros alimentos ácidos.
  • Refrescos o bebidas gasificadas.
  • Café, alcohol y el cigarro.
  • Comidas fritas o muy grasas, embutidos, alimentos enlatados, muy tostados o quemados.
  • Dulces concentrados y chocolate.
  • Bebidas o comidas muy calientes.
Pero no solo se trata de lo que ingerimos,  se ha observado que las personas que suelen encontrarse bajo mayores niveles de estrés, sobre todo cuándo se trata de estrés emocional, presentan más trastornos relacionados con la evacuación y un mayor número de problemas de Gastritis.

Mediante el estrés, nuestro cuerpo secreta más hormonas y algunos neurotransmisores, aumentando la acidez en el estómago. El papel emocional juega un rol muy importante, como dato de referencia, se sabe que alrededor del 70% de casos con síndrome de intestino irritable – colitis – se debe a esta causa; personas muy ansiosas, con preocupaciones permanentes y sometidas a varios episodios de estrés.

Por eso es fundamental, para aliviarte – y los efectos del alivio que empezarás a sentir inmediatamente – es importante evitar consumir alimentos con mucha grasa, vigilar la ingesta de medicamentos, cambiar hábitos como la bebida y el cigarro, consumir verduras verdes y amarillas, consumir fibra todos los días y disminuir la sal entre otras cosas; es fundamental encontrar una manera de reducir el estrés, de preferencia en el menor tiempo posible, ejercicio o terapias son algunas de las mejores opciones.

Para mayor información sobre el estado de tu cuerpo, acude a tu médico para un diagnóstico profesional.

Fuente:
Masoterapia "SHAYK"

¿Qué son los masajes relajantes?

Una de las mejores alternativas para liberarnos de las tensiones, son los masajes relajantes, pero ¿Qué es? ¿Cómo se realiza? Un masaje relajante son un tratamiento manual que se realiza sobre nuestro cuerpo, se aplica en forma firme y progresiva con el objeto de descargar la tensión y ayudarnos a calmar la mente. 

Originalmente estos masajes tenían sólo el propósito de destensar los músculos, pero los masajes relajantes, al igual que otros tratamientos manuales desarrollan diversos movimientos técnicos y maniobras que logran estimular al organismo logrando reacciones benéficas del tipo muscular, biológico, metabólico y hasta psicológico.

Este masaje es un procedimiento externo, que no causa efectos secundarios, se aplica con las manos y antebrazos, sin el auxilio de aparatos o herramientas, por lo que el individuo no corre el riesgo de ser lastimado. Sin embargo si se auxilia de aceites y cremas, las cuales son cuidadosamente seleccionadas para no dañar la piel, ni causar reacciones alérgicas.

También pueden ser acompañados de música muy ad hoc al objetivo y en una atmósfera que invita a la tranquilidad.

El terapeuta tiene el compromiso de valorar el grado de tensión psíquico-física que afecta al paciente y aplica de acuerdo a la evaluación el tratamiento correspondiente.


A diferencia de otros masajes, como el antiestrés, linfático, reductivo, deportivo, descontracturante o terapéutico, el relajante es ideal para las personas que experimentan episodios de tensiones, en cualquiera de sus manifestaciones, además a aquellas personas que desean experimentar una sensación de bienestar.

Si usted desea experimentar un estado de paz ante las presiones cotidianas, los masajes relajantes son una poderosa herramienta que regala tranquilidad y descanso al ser humano, además de que brindan una mejor circulación, calman los nervios y despejan la mente.

Cabe destacar que estos masajes deben ser realizados pos expertos, ya que sino es así, los resultados pueden ser contraproducentes, una excelente opción en Aucayacu, son Masoterapia "SHAYK", quienes brindan un excelente servicio profesional ya que cuentan con los elementos necesarios para sanar y consentir tu cuerpo, además no necesitas gastar en medicamentos, cremas o complementos, ya que ellos te brindan todo durante la sesión.

Si estás interesado en conocer más sobre el masaje relajante y los diferentes tipos de masajes que Masoterapia "SHAYK" brinda, puedes entrar a su página de facebook https://www.facebook.com/he.c.s.3, conoce sus promociones y ubicación y agenda hoy mismo y déjate consentir.

Fuente:
Masoterapia "SHAYK"

viernes, 27 de noviembre de 2015

El dolor del nervio ciático

El nervio ciático pasa a través de los glúteos y baja por la pierna hasta los dedos de los pies. Cuando existe dolor las personas se quejan de un dolor que se irradia desde la cadera hasta el muslo y puede llegar hasta los dedos de los pies siendo un dolor muy difícil de ignorar. 

La inflamación del nervio ciático puede tener muchas causas, incluyendo una hernia discal, nervios pinzados, y por la postura incorrecta. La ciática suele curarse por sí sola al cabo de unos días o algunas unas semanas. Hay algunas cosas que pueden ayudarte a sentirte mejor cuando sientes el dolor del nervio ciático.

 

Aplicación de frío y calor

Una bolsa de hielo puede reducir la inflamación que se asocia con el dolor del nervio ciático. El calor ayuda a aumentar el flujo sanguíneo a esta zona. Alternando frío y el calor pueden dar resultados positivos en la reducción del dolor y la inflamación.

 

Masaje antiestrés

Un masaje antiestrés no sólo ayuda a relajar los músculos de la espalda, también puede relajar algunos de los músculos que se ven afectados por el nervio ciático. Ayuda a la circulación en la parte de atrás, y si sufres de malestar ciático crónico, el masaje es una buena prevención.
Si además utilizas aceites relajantes, como el aceite esencial de lavanda, tendrás excelentes resultados.

 

Analgésico tópico

Algunas personas encuentran alivio en los analgésicos tópicos. Muchos de los analgésicos tienen mentol y que puede ayudar en el bloqueo de los receptores del dolor y relajar los tejidos y músculos.

 

Hidroterapia

Sentarte en un jacuzzi caliente puede mejorar la circulación y relajar el tejido muscular, que a su vez podría ayudar a reducir la inflamación.
El calor puede ayudar con los espasmos musculares y la inflamación, los movimientos del agua pueden actuar como un suave masaje relajante la parte posterior.

 

Soporte y Postura

Si estás sentado en superficies duras o irregulares pueden agravar el nervio ciático, por lo tanto, asegúrate de que tengas un buen apoyo, y adoptes una correcta postura. Un colchón firme y acolchado puede ayudar. Dormir con las rodillas dobladas también puede ayudar a alinear la postura, mientras estás durmiendo.

 

Acupuntura

La acupuntura es el uso de pequeñas agujas colocadas en áreas específicas para ayudar a aliviar el dolor y la inflamación. Con ayuda de la acupuntura puede reducir los espasmos musculares y la inflamación asociados con el nervio ciático, mejorando el flujo de sangre a la zona lumbar. Ayuda a relajar los músculos y aumentar la flexibilidad.

La acupuntura puede ayudar a aliviar el dolor de espalda y la ciática por:
  • Estimula los nervios situados en los músculos y otros tejidos, lo que conduce a la liberación de endorfinas y otros factores, cambiando el procesamiento del dolor.
  • Reduce la inflamación.
  • Mejora de la rigidez muscular y la movilidad articular mediante el aumento de la microcirculación local. Esto ayuda en la dispersión de la inflamación.
  • Provoca un cambio transitorio en el flujo sanguíneo del nervio ciático.
  • Los crecientes niveles de serotonina y noradrenalina que resultan de las terapias con acupuntura, pueden ayudar a reducir el dolor y a mejorar rápidamente
  • Promueve la regeneración del nervio ciático.

 

¿Quemar la oreja, para aliviar el dolor?

Fue en la década de los 50s, cuando el doctor Francés, Paul Nogier, observó que tras una quemadura en oreja, un paciente, se curó del dolor ciático. A partir de ese hecho, el Dr. Nogier, continúo investigando la relación entre los puntos energéticos de la oreja y su función en el organismo, estimulándolos con agujas, finalmente desarrollando la técnica conocida hoy en día como auriculoterapia. 

La auriculoterapia, consiste en aplicación de pequeñas agujas, balines o semillas en oreja, para tratar distintos padecimientos en el cuerpo, no obstante, algunas personas practican quemar el punto que se relaciona con el nervio ciático, para tratar el dolor, esto último no se recomienda, si bien, es cierto que elimina el dolor, es innecesario, puesto que el mismo efecto puede conseguirse a través de terapias con agujas, sin dejar ninguna cicatriz.

Además, los expertos sugieren, que quemar la oreja, es permanente, y el nervio ciático puede ser un indicador de otro padecimiento, y al invalidarlo, corremos el riesgo de ignorar éste síntoma y permitir que dicho padecimiento avance.

Fuente:
www.biomanantial.com

¿Puede el nervio ciático provocar dolor en la ingle?

El nervio ciático es el nervio más grande en el . Aporta inervación a toda la , así como a la nalga y a la ingle. En algunos casos, este nervio puede dañarse o provocar dolor. Si el daño es a una porción del nervio que corre por la ingle, entonces te puede provocar dolor en esta .

 

Descripción del dolor en la ingle

El dolor en la ingle provocado por el daño en el nervio ciático frecuentemente se siente como un dolor cortante, que quema en la ingle.

 

Mecanismo

El nervio ciático puede inflamarse o comprimirse si queda presionado por los huesos o los músculos, lo que provoca el dolor de ingle.

Causas del pellizco ciático

En algunos casos, el nervio ciático puede provocar dolor de ingle porque las articulaciones de la cadera se han degenerado, provocando que la articulación se debilite y provoque una afectación en el nervio.

 

Circunstancias agravantes

El dolor de ingle provocado por el nervio ciático puede agravarse si permaneces demasiado sentado o por algún movimiento de la articulación de la cadera.

 

Localización del dolor

El dolor de ingle provocado por el nervio ciático frecuentemente se presenta en la parte de atrás de la ingle, que es donde el nervio produce la inervación.


Fuente:

www.ehowenespanol.com
Masoterapia "SHAYK"

sábado, 21 de noviembre de 2015

Lupus: sus causas, remedios naturales y algo más…

El lupus es una enfermedad autoinmune (que crea anticuerpos) crónica, en donde el sistema inmunológico (sistema de defensa del cuerpo) comienza a atacar las células saludables de cualquier parte del cuerpo, aunque las zonas más afectadas son por lo general el corazón, las articulaciones (por lo que se considera una enfermedad reumática), los músculos, daña la piel, los vasos sanguíneos y los órganos principales como los pulmones, el hígado, los riñones y los sistemas del cuerpo como el sistema nervioso. 

Síntomas de Lupus: 

Al tratarse de una enfermedad que puede afectar a varios órganos, puede presentar diverso síntomas:
• Cansancio y agotamiento sin mucho esfuerzo.
• Pérdida de peso inexplicable.
• Fiebre prolongada.
• Síntomas articulares y musculares como inflamación y/o dolor en las articulaciones (artritis), por lo general en las manos, muñecas, codos, rodillas y pies.
• Rigidez articular.
• Piel en mal estado, dañada y afectada. Pueden empezar a aparecer manchas.
• Enrojecimiento y erupción en las mejillas (más frecuente denominada “eritema en alas de mariposa”)
• Caída del cabello en Lupus avanzado.
• Hipersensibilidad a los rayos ultravioletas.
• Si afecta a los pulmones o el corazón estos se inflaman, lo cual puede ocasionar pericarditis y pleuritis (inflamación de la pleura). Estas afecciones pueden ocasionar dolor torácico y fiebre, en algunos casos (cuando ataca al corazón) insuficiencia cardiorrespiratoria.
• Si ataca al riñón, el síntoma es la inflamación (nefritis), que a veces impide que el riñón elimine adecuadamente los residuos del organismo y estos se acumulan en la sangre. La inflamación impide asimilar y retener proteínas, lo cual puede ocasionar hinchazón de cara y piernas.
• En el caso de que ataque al cerebro, lo resentirá el sistema nervioso. Pudiese haber dolores de cabeza, depresiones, ansiedad, acentuación del miedo, hiperactividad, angustia, etcétera. Muchos veces estos síntomas pudiesen deberse no tanto a que la enfermedad los desencadene, sino a que el paciente se siente atacado por una enfermedad que puede afectar a tantos órganos de su cuerpo.
Puede provocar osteoporosis, bursitis, espondilitis anquilosante, fibromialgia, gota, lumbalgia, tendinitis, etcétera. 

Causas: 

La causas biológicas son desconocidas, sin embargo, se dice que al tratarse de una enfermedad autoinmune, pudiese haber factores relacionados a la salud del sistema inmunológico. Las hipótesis que se manejan son:

• La genética.
• La exposición a determinado tipo de ambiente (como la sobreexposición a la luz solar, ya que algunos de los pacientes presentan fotosensibilidad a los rayos ultravioletas).
• Un deficiente funcionamiento de los estrógenos femeninos (se cree que las píldoras anticonceptivas pudiesen acelerar su aparición en mujeres genéticamente predispuestas).

Por otro lado, en medicina energética si existe una causa que pudiese predisponer a este padecimiento: la desilusión, el enojo reprimido, el perder esperanza y ya no querer “defenderse” (o castigarse o exigirse uno mucho) es la raíz, es el factor emocional de dicha afección.  En medicina energética, el cuerpo habla lo que uno sientes y piensa. El cuerpo es el reflejo claro de lo que sentimos; basta con ver los síntomas del cuerpo para poder deducir lo que sucede interiormente. Cualquier enfermedad puede irse por donde vino si se erradica la causa emocional que le esta dando lugar.

Así que se aconseja (opinión de Laura Garcés, autora del artículo), como punto de partida para tratar y erradicar dicha enfermedad, la auto observación consiente, lo más probable es que haya demasiada insatisfacción y desilusión en la vida, esta uno siendo atacado constantemente por ideas y pensamientos negativos, autoexigentes y deprimentes, se pasa el mensaje de “preferible irse a afrontar lo que tengo por delante”, así que habría que empezar a revalorar la forma en como estamos no sólo pensando la vida sino actuando en ella, encontrar razones y pensamientos que den nuevas perspectivas para vivir, y atreverse a actuar a partir de convicciones más gozosas y entusiastas, tomando en cuenta que la vida es lo que pensamos.

Remedios naturales para Lupus 

• Alimentación: creo que en ningún caso se debe desestimar la alimentación, pues es la base de todo proceso de curación. Seguir una dieta lo más adecuada posible, eliminando lo innecesario como comida chatarra, azucarada, embutidos y fritos, puede ser un buen comienzo. Tomar jugos naturales de frutas y verduras y seguir una dieta lo más cruda posible, sin duda será de gran ayuda. Esto pudiese remediar, además, el cansancio y el agotamiento que se experimenta. El ajo, el limón, las algas, el aceite de oliva extra virgen, el brócoli y el jugo de salvia son alimentos que no deben faltar en tu dieta.

• La inyección de corticoides, que se considera un tratamiento básico, puede quizá dar alivio momentáneo, pero habría que tomar en cuenta que los corticoides ni la medicina más fuerte pueden llegar hasta el sistema emocional del individuo, y hacer que su vida entre en una sintonía de entusiasmo y gozo para crear salud (opinión de la autora). Asi que si no se resuelve la causa básica, el cuerpo sólo creará más resistencia, y cada vez los remedios necesitarán ser mayores.

• Para poder erradicar la raíz de la enfermedad (la emocional) uno puede ayudarse con terapias alternativas como el reiki, la reflexología, la acupuntura, el yoga, los masajes bioenergéticos, la terapia con imanes y demás alternativas naturales las cuales tratan al individuo no sólo a nivel físico sino a nivel mental y espiritual, ayudando a producir una armonía general en todo el cuerpo, obteniendo como resultado la salud. La meditación, las lecturas de autorealización y el yoga, también son excelentes alternativas.

Fuente:
Masoterapia "SHAYK"
www.saludnatural.biomanantial.com

Cómo el enojo y las emociones afectan tu salud

Es cada vez más la importancia que se le da a la relación que existe entre lo que sentimos y nuestros estados de salud. Para algunos no es nada nuevo saber que la ira y el miedo, por ejemplo, son dos de las emociones que generan prácticamente todos los males o afecciones de los que puede padecer un ser humano. Sin embargo, para muchos aún es un poco complicado comprender como sus emociones influyen en su salud. Esto se debe a que de pequeños nos acostumbraron a que las curas y los remedios para lo que nos dolía estaba “allá afuera”, ya sea en un medicamento, jarabe, pastilla, etc.

El televisor esta lleno de propaganda que anuncia una larga lista de productos maravilla para solucionar desde el sobrepeso hasta la gastritis, los problemas del corazón, etc. Curar rápido es lo que pretendemos cuando tenemos una enfermedad. Sin duda es siempre una alternativa muy cómoda y practica ir a la farmacia a comprar remedios para esto y lo otro, estamos habituados a ir al doctor para que nos diga que tenemos, y descartamos la posibilidad de curarnos a nosotros mismos porque no creemos que tengamos este poder curativo… ¡Nadie nos dijo cómo!

Y sin embargo, el cuerpo puede curarse prácticamente de cualquier afección, el único problema es que rechazamos la idea, no creemos que podamos hacerlo, y entre menos creemos, más dependientes nos hacemos de medicamentos y doctores.

¿Por qué si nuestras células se regeneran y renuevan totalmente en algunos días, (incluso la de los huesos), seguimos enfermos? Si somos seres nuevos cada determinado tiempo, ¿porque no nos curamos? ¿Qué es lo que mantiene la enfermedad “pegada a nosotros”? Para curarse uno mismo, es imprescindible empezar a comprender cómo es que las emociones influyen en nuestro estado de salud. 

¿Qué son las emociones? 

Las emociones son reacciones que suceden en nuestro cuerpo ante las distintas experiencias que vivimos: la tristeza, el miedo, la soledad, la ansiedad la alegría, la ira, etc., son algunas de las formas que tenemos para responder a lo que nos sucede.
Muchas personas creen que sentir odio o ser violento, o tener sentimientos de miedo o ansiedad esta mal. Pero en realidad, ninguna emoción es mala, todas son simplemente reflejos de la forma en como vemos y entendemos el mundo. 

Las emociones y el cuerpo 

El cuerpo es  como una esponja: además de absorber los nutrientes y energía de los alimentos, también es muy susceptible a almacenar la forma en como sentimos la vida. El enojo es una emoción de resistencia, de control. Se puede manifestar de muchas formas: cuando somos intolerantes, desesperados, tenemos sentimientos de violencia o de venganza.
Para no ir más lejos, biológicamente podemos sentir los efectos evidentes de la emoción en nuestro cuerpo si nos observamos. 

EFECTOS DEL ENOJO EN EL CUERPO 

Cuando estamos muy enfadados:
• Todo el cuerpo se tensa.
• La sangre circula más lento
• Los músculos y articulaciones se engarrotan.
• Se altera y rompe su equilibrio el sistema cardiovascular, hormonal y nervioso.
• La presión arterial se desequilibra y hay un aumento descontrolado en la frecuencia cardíaca y en la testosterona.
• Se altera la actividad cerebral, especialmente los lóbulos frontal y temporal, de una forma negativa.
• La bilis se derrama dentro del cuerpo, la sangre se envía a la periferia dejando a órganos importantes sin sangre.

Si nos imaginamos que todos estos efectos suceden una, dos tres o hasta más veces al día, si nos imaginamos que estos efectos están en nuestro cuerpo una semana, dos meses, 10 años, 40 años… ¿Cómo podría sentirse el cuerpo después de estar sufriendo este desgaste severo interior? Y a esto no se le ha agregado los síntomas que produce el miedo o la tensión, por ejemplo, que aunque son muy similares a los efectos del enojo,  son muchas veces más acentuados.

En realidad no es que este mal enfadarse o sentir miedo, ansiedad, etc. El problema es que, como no sabemos que hacer con lo que sentimos, muchas veces guardamos el enojo, la ira, o lo disfrazamos u ocultamos, así como el miedo y la tensión.

Pero el cuerpo no miente. El cuerpo refleja tarde o temprano todo lo que hemos sentido por dentro: si has estado tenso, por ejemplo, o has querido controlar frecuentemente las situaciones o a las personas, entonces lo más probable es que tus articulaciones, por ejemplo, padezcan de endurecimiento y dolor ¡están cansadas y agotadas de estar bajo una severa tensión! Así mismo, si las emociones que predominan en tu vida son, por ejemplo, de incertidumbre o miedo, lo más seguro es que padezcas de gastritis o problemas del estómago o intestinales, o podría degenerar en problemas de vista o nerviosos. La decepción o desilusión, por otro lado, pueden degenerar en diabetes o lupus, o anemia e incluso infecciones severas.

La tensión y el agotamiento de sentir la vida se guarda como piedritas en el almacén de nuestro cuerpo. Incluso aquellas emociones que creemos olvidadas de tiempo atrás, muchas veces aun siguen ahí, creando tensión y dolor emocional en nuestras vidas.

Es por eso la importancia de comprender lo que sentimos. Muchas veces vivimos tan deprisa que no nos damos el tiempo de asimilar lo que sentimos y vivimos, evadimos los mensajes tan valiosos que nos quieren dar las emociones, las cuales lo único que quieren es llevarnos a que nos conozcamos y nos comprendamos mejor como seres humanos.

Si sientes que eres muy enojón o te desesperas a menudo, si tienes problemas de ansiedad o nerviosismo, puedes empezar a practicar alguna actividad que te ayude a canalizar esta energía emocional. Yoga y Tai-chi o recibir Masajes son actividades especialmente efectivas, así como el kick boxing, el cual es muy bueno para descargar la energía del enojo.

Muchas veces no basta con descargar la emoción, es necesario que leas lecturas que te retroalimenten y te hagan sentir mejor, y te den nuevas perspectivas de la vida para que te conozcas y sientas más libre y confiado contigo mismo y con todo lo demás.

Fuente:
www.saludnatural.biomanantial.com
Masoterapia "SHAYK"

Masaje Terapéutico Bioenergético: cura el cuerpo a profundidad

La bioenergética es una terapia revolucionaria basada en la filosofía médica Ayurveda, y tiene como principal objetivo curar no sólo la sintomatología del cuerpo sino la raíz que provoca toda enfermedad, dolor y afección, ya sea física, emocional o mental, mediante el cuerpo. Esta técnica resulta ser una de las mejores amigas de la medicina integral, ya que a través del cuerpo se pueden sanar conflictos de la mente y el mundo emocional, ayudándole a la persona a tener una recuperación realmente favorable e integral.

 

¿En qué consiste un masaje o terapia de bioenergía?

Mediante un masaje especial se estimulan puntos específicos o nódulos situados en determinados lugares del cuerpo, liberando a través de la presión con los dedos, manos, puños, etc, la tensión y toxinas acumuladas en estos puntos, tensiones que impiden o bloquean las funciones óptimas del cuerpo. Cuando los nódulos o puntos están muy bloqueados o cargados de energía estancada, el cuerpo se empieza a debilitar, bajan los anticuerpos y se provoca todo tipo de enfermedades y afecciones. Al recibir un masaje bioenergético no sólo se manipulan y estimulan músculos, tejidos, sistema circulatorio y huesos y tendones, sino que también se trabaja con las energías más sutiles del cuerpo, donde comienza toda enfermedad.

 

¿Por qué acumulamos tensión en estos puntos?

Desde la infancia, podemos estar guardando todo tipo de enojos, reclamos, disgustos, desilusiones, miedos, dudas, temores, etc., emociones que, al no ser liberadas y entendidas provocan tensión que se va acumulando en distintas zonas del cuerpo llamadas Marmas (o puntos nodales). Conforme crecemos y muchas veces sin danos cuenta, vamos aprendiendo a vivir con estas tensiones que también se conocen como defensas, ya que es la forma en que tanto mente como cuerpo se adaptan a vivir con ciertas emociones creando muchas veces resistencias cuando no se sabe como manejar alguna situación que nos hace caer en conflicto.

Por ejemplo, si no podemos expresar el enojo, entonces. Podemos guardar reclamos y protestas, las cuales parece que se olvidan con el tiempo pero no es así, estas se quedan en el cuerpo en forma de energía pesada. Esto quizá no se note a la primera, pero muchos años de controlar, negar o disfrazar el enojo pueden acarrear severas tensiones interiores y generar lo que se conoce como bloqueo. Este bloqueo puede ir dándole forma al cuerpo físico, por lo que un buen terapeuta bioenergético sabrá leer tu cuerpo y entender lo que has sentido en tu vida y donde están tus principales puntos de bloqueo. Por ejemplo, una persona con ojos muy abiertos puede dar señales de miedo y tensión crónica, mientras que una persona con la zona del pecho muy dura lo más seguro es que haya sido lastimada muchas veces y, en su defensa, a creado un escudo a la altura de su corazón.         
Marmas: puntos de presión para liberar energía contenida.

Los marmas son los puntos de presión en el cuerpo, se conocen 107 puntos importantes los cuales están relacionados con las uniones o puntos de encuentro de los cinco principios orgánicos: huesos,  ligamentos, vasos, músculos y articulaciones. Los marmas son donde se cruzan o entretejen los canales o meridianos del cuerpo que conectan hacia distintos sistemas u órganos, es donde se asienta la fuerza vital o prana.

 

Técnicas de la terapia bioenergética

El masaje es mejor llamado terapia, y utiliza diversas técnicas para su aplicación: el amasamiento, la digitopuntura, la acupresión, ejercicios y la fricción. Todas estas técnicas tienen como objetivo trabajar principalmente con los sistemas circulatorio y linfático, así como el cuerpo sutil y emocional y muscular.

 

Beneficios de una sesión bioenergética

  • Eliminar tensiones crónicas acumuladas en músculos, tendones, articulación, sistemas, etc., menguando y eliminando poco a poco la fatiga tanto mental como física. Estas tensiones pueden tener años ahí, y uno haberse acostumbrado a ellas.
  • Restablecer una circulación sanguínea benéfica a órganos y sistemas, haciendo que fluyan nutrientes, metabolitos y oxigeno a todas las células y tejidos. 
  • Ayuda a la sangre a retirar los desechos de combustión, toxinas y grasas nocivas  acumuladas.
  • Aumenta la actividad del sistema inmune y a crear más leucocitos (glóbulos blancos).
  • Ayuda al cerebro y sistema nervioso a restablecer su funcionamiento saludable, ayuda a eliminar depresión y llanto contenido. 
  • Remueve la energía emocional estancada que provoca la enfermedad. 
  • Aumenta la mejor absorción de nutrientes y fortalece los componentes vitales del cuerpo.
  • Restablece el equilibrio físico-mental-emocional en el individuo.
  • Desbloquea y limpia la energía y sangre que se han quedado estancadas impidiendo la actividad y funcionamiento normal de órganos y sistemas.
  • Regenera la energía vital y la autoconfianza.
  • Libera ansiedad, estrés y enojo guardado y contenido.

 

¿Quiénes pueden tomar un masaje bioenergético?

Los deportistas, los adolescentes y en general toda persona que guste. Esta especialmente recomendada como un método preventivo y como un medio alterno para sanar cualquier afección ya sea de la piel, del corazón, hepática, etc. Especialmente recomendado en casos de artritis, problemas de la columna, escoliosis, ansiedad, y problemas del sistema nervioso. Las embarazadas deberán abstenerse y deberán ser precavidas las personas con alguna lesión ósea o muscular severa.

 

Tu cuerpo: extensión de tu mente

Si deseas conocer como has venido pensando, ponle atención a tu cuerpo. Muchas veces perdemos de vista el cuerpo y nos volvemos inconscientes a sus señales; luego entonces, pasa el tiempo y las pequeñas señales se vuelven pequeños síntomas, los cuales, si no se atienden de la forma debida, se vuelven enfermedad.

El cuerpo es nuestra orientación primaria, revela las condiciones emocionales, incluso su anatomía hace evidente como hemos venido pensando.  Muchas posibles enfermedades pueden evitarse si uno detecta a tiempo los bloqueos de su cuerpo y lo ayuda a restablecerse y sanarse. Para esto, observa tu cuerpo más a menudo, ve que tanto responde al placer, como son sus movimientos, intenta moverte o bailar en direcciones distintas y observa como te sientes, percibe sus dolores y donde sientes que tu cuerpo es frio o retiene expresiones ya sea de amor u molestia; mírate al espejo y ve lo que expresan tus ojos, mira tus hombros, tu espalda, y ve y siente lo que te dicen. Y luego, no dudes en probar un masaje bioenergético y nota la diferencia de cómo te sientes.

Fuente:
www.terapiasmanuales.com
www.biomanantial.com
Masoterapia "SHAYK"