miércoles, 28 de diciembre de 2016

Con este remedio 100% natural podrás desinflamar tu vientre

El sistema digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión. La digestión es el proceso de transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo. La función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación).

En el proceso de digestión se transforman los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más sencillas, gracias a las enzimas digestivas, para que puedan ser absorbidas y transportadas por la sangre.

Este licuado el cual es 100% natural te ayudara a limpiar tu sistema digistivo.

Este licuado de papaya ademas cuenta de otros ingredientes muy nutirivos.

Considerado como uno de los licuados más refrescantes y ricos, este te ayudara a evacuar más y combatir el cansancio.
Tanto la papaya como la avena son dos alimentos muy económico los cuales aportan muchísimos nutrientes al organismo.

La papaya el cual tambien se conoce como melón zapote, fruta bomba o lechosa, posee altos niveles de azúcares, de fibra y de betacarotenos.

La avena por su parte posee un componente que se llama beta glucano que ayuda a reducir el colesterol, además de poseer un alto nivel de fibras.

Resientes estudios han demostrado que el consumo de fibra ayuda a reducir riesgo de padecer enfermedades cardíacas.

Ingredientes:

½ taza de avena orgánica sin gluten en grano.
¾ taza con papaya, troceada en cuadrados.
½ taza de leche de almendras caseras
¼ cucharada de canela

Preparación y consumo:

Agregar en una licuadora la papaya, avena con canela y leche de almendras y dejar licuar por unos 15 segundos hasta que se mezcle bien, después servir en un vaso con hielo y consumir bien frío.

Este licuado hará que disminuya la ansiedad y te ayudará a bajar de peso, funciona como laxante natural y ayuda a mantener los intestinos limpios debido a que regula las evacuaciones intestinales además de desinflama el vientre. 

Fuente: Vida saludable.

domingo, 4 de diciembre de 2016

Cómo suavizar los talones agrietados naturalmente con estos remedios

Cuando tendemos a tener la piel seca o muy seca ésta tiende a agrietarse, mostrándose así en determinadas partes y zonas de nuestro cuerpo. En este sentido, los talones es el lugar más común, donde suelen surgir grietas cuando la piel presente en esta zona se encuentra seca y cuando sobre todo la piel circundante y que la rodea está más gruesa y callosa.

Si bien es cierto que no es un problema grave ni mucho menos preocupante sí se convierte en una situación poco agradable, especialmente porque estas grietas pueden llegar a irritarse, causando dolor. Es lo que médica y también popularmente se conoce con el nombre de talones agrietados.

Nos encontramos, sin duda alguna, ante un problema común que afecta a los pies. Entre sus causas, además de desatender el cuidado de los pies, debemos encontrarlo en el envejecimiento natural de nuestra propia piel, dado que los talones agrietados aparecen en especial cuando comienza a disminuir la elasticidad de la piel.

Al comienzo lo más habitual es que las grietas no supongan ningún tipo de problema o molestia más allá que un mero problema estético. Pero cuando las propias grietas o las fisuras empiezan a hacerse demasiado profunda es cuando comienzan las incomodidades, puesto que incluso puede causar dolor el simple hecho de ponernos de pie.

Entre las distintas causas que influyen en que los talones se agrieten no solo debemos mencionar la existencia de una piel seca, que puede surgir simplemente por naturaleza, porque la persona presenta más tendencia a tener este tipo de piel y finalmente predispone a la formación de grietas. También puede ser debido por la presencia de una callosidad en torno al talón que luego se agrieta, o por factores que incrementan la presión en la zona del talón: por ejemplo, caminar, permanecer de pie mucho tiempo, el uso de calzado abierto…

 

Remedios útiles para suavizar los talones naturalmente

Exfoliante de limón

El limón puede convertirse en un remedio popular muy interesante a la hora de exfoliar la piel y eliminar la piel muerta que se encuentre presente en los talones, que provoca a su vez que la piel se sienta áspera, rugosa y agrietada.

Para elaborar este remedio solo necesitas 3 cucharadas de jugo de limón y media taza de azúcar moreno grueso. Parte el limón por la mitad y exprímelo para obtener su jugo. Luego, en un cuenco o bol mezcla las 3 cucharadas de jugo de limón con el azúcar.

Al momento de aplicártelo solo tienes que humedecerte los pies y la zona de los talones, y masajearte con el exfoliante siempre en movimientos circulares. Para terminar, retira con agua tibia. Si lo deseas, repite todos los días hasta que notes que la piel ha quedado suave porque se ha renovado.

 

Aceite de coco

Si existe un producto natural sumamente interesante a la hora de suavizar la piel de forma natural ese es el aceite de coco. Se convierte en una opción ideal a la hora de aliviar la piel agrietada eliminando además las células muertas.

Dado que tiende a ser un tipo de aceite que suele apelmazarse lo mejor es tratar de calentar un poco al baño maría el envase donde te haya venido, hasta que quede completamente líquido.

Luego, al momento de aplicártelo sobre los talones, solo tienes que masajearte los pies antes de acostarte y ponerte calcetines, dejándolo actuar durante toda la noche.

Mascarilla de papaya

La papaya es una fruta tropical maravillosa, que aplicada sobre la piel ayuda a suavizarla de forma natural. Por ello también se convierte en una fruta ideal para suavizar la piel agrietada, en especial las grietas de los talones, al actuar asimismo como un maravilloso exfoliante natural, eliminando células muertas y renovando la piel.

Solo tienes que triturar un trozo de papaya fresca hasta obtener una especie de puré, y colocártelo en la piel de los talones con suaves masajes. Después de dejar actuar durante 15 minutos debes retirártelo con agua tibia.

Mascarilla de aguacate y plátano

Además de la papaya también podemos mencionar dos frutas ideales para la piel, y útiles para disfrutar de una belleza lo más natural posible. Es el caso del aguacate y del plátano, con los que podemos elaborar una deliciosa mascarilla útil para suavizar los talones agrietados.

Para preparar esta mascarilla solo tienes que triturar un plátano de tamaño pequeño y la mitad de un aguacate, hasta obtener una especie de crema. Revuélvelo bien, y aplícalo en los talones con suaves masajes.

Luego envuélvete los pies con agua de un papel film transparente (de los que usas para envolver la comida), y deja actuar durante 30 minutos. Finalmente retira con agua tibia. Puedes repetir este proceso 4 veces por semana hasta que la piel quede totalmente suave.



Por qué duele el ano: estas son las causas del dolor anal

El dolor de ano es más común de lo que se piensa, y en la mayoría de las ocasiones se debe a afecciones benignas y habituales. Pero, ¿sabes cuáles son esas causas?.

El ano es la parte del cuerpo que se encuentra situada justo en el extremo del aparato digestivo, luego del canal anal. Concretamente, lo encontramos situado en la zona perineal, al lado de los genitales.

Es decir, se trata del extremo final del tubo digestivo, en el que encontramos precisamente el esfínter que regula el proceso de la defecación. Se encuentra irrigado por la vena rectal inferior y por la arteria rectal inferior, y es por esta parte por dónde eliminamos las heces y los gases.

Para ser aún más precisos, lo hallamos en el surco longitudinal que divide las nalgas, constituyendo la parte final del intestino grueso, formado por el colon ascendente, colon trasverso, colon descendente, sigma, recto y finalmente el ano.

La capa del revestimiento interno del ano, o mucosa, posee tres partes que se dividen en la parte glandular, transicional y escamosa (desde la parte más interna a la más externa), para continuar finalmente con la piel del periné.

Existen distintos problemas que afectan al ano que son tremendamente comunes; de hecho, muchísimo más habituales de lo que se piensan. Entre estos problemas o afecciones más habituales podemos mencionar la presencia principalmente de hemorroides, fisuras y abscesos. Y menos común la presencia de cáncer.

 

¿Puede doler el ano?

Lo cierto es que la mayoría de estas afecciones tienden a causar dolor anal, que puede sentirse como dolor, tirantez o incluso pequeños tirones que se notan como latigazos. De hecho, podríamos definir al dolor anal como el dolor que se sitúa tanto en el ano como en el recto, o alrededor del área perianal. Médicamente se conoce al dolor anal con el nombre de proctalgia.

La mayoría de las causas que ocasionan la aparición de dolor en el ano son benignas. Es más, rara vez el dolor anal es un indicativo de una afección muchísimo más seria como por ejemplo puede ser el cajo del cáncer colorectal. Es más, el dolor puede ser tremendamente intenso como consecuencia de que en esta zona nos encontramos con muchas terminaciones nerviosas.

De hecho, debemos tener presente que por sí mismo el dolor anal nunca es una enfermedad, sino un síntoma de algún trastorno o afección que precisamente puede estar afectando al ano propiamente dicho.

 

Causas del dolor anal

Aunque es común que el dolor anal sea causado por afecciones comunes como hemorroides, fisuras o abscesos, lo cierto es que en realidad existen muchas enfermedades o problemas que pueden causarlo. Son las siguientes:
  • Fisura anal: pequeña rasgadura que se sitúa en la piel del ano.
  • Fístula anorectal: comunicación anormal entre el ano o el recto hacia la piel alrededor del ano.
  • Hemorroides: venas dilatadas o inflamadas que se sitúan en el ano o el recto. Pueden producir comezón y sangrado, además de dolor.
  • Absceso perirectal: presencia de pus en los tejidos alrededor del ano. Habitualmente causado por una infección bacteriana, la cual tiende a acumularse en la zona del ano.
  • Impactación fecal: masa de deposiciones duras en el recto.
  • Constipación: dificultad para eliminar las heces.
  • Enfermedad de Crohn: proceso inflamatorio crónico que afecta principalmente al tracto intestinal, aunque puede afectar a cualquier parte del tracto digestivo (desde la boca hasta el ano).
  • Hematoma perianal: conocida también como hemorroide externa trombosada, consiste en un nódulo doloroso que se localiza en la parte exterior del ano.
  • Proctitis: inflamación de la mucosa del recto.
  • Úlcera solitaria del recto: ocasiona un fuerte dolor anal.
  • Prolapso rectal: protrusión del recto a través del ano. Suele ocasionar heces con mucosidad o sangre.
  • Colitis ulcerosa: enfermedad inflamatoria de colon y del recto, ocasionando inflamación y ulceración, diarrea y dolor abdominal frecuente.
  • Síndrome elevador del ano: espasmos que se sitúan y se sienten en los músculos alrededor del ano.
  • Cáncer de colon: consiste en un tipo de cáncer que se desarrolla en el intestino grueso o en el recto.
  • Cáncer de ano: se presenta como un fuerte dolor en el ano, además de sangre en las heces y fisuras en el recto. Eso sí, no es muy frecuente. 
Por otro lado, ¿sabías que el dolor anal puede también estar producido por una mala alimentación? Por ejemplo, por consumir alimentos con mucha fibra o muy picantes.

No obstante, aunque lo más común es que el dolor anal desaparezca a los pocos minutos o horas de aparecer, o incluso trascurridos unos días, en caso de surgir sangrado anal o en heces o que el dolor siga más tiempo, lo más adecuado es acudir al médico para una valoración rápida y temprana.




sábado, 26 de noviembre de 2016

Natural limpieza corporal


"Las personas enferman por culpa de las toxinas: productos químicos y metales pesados que contaminan el cuerpo" 

Cómo puede ayudarse a sí mismo y su familia: 

150 000 personas se realizan un hidroterapia de colon tres veces en una semana. Muchos Doctores se las recomienda a sus pacientes para que eliminen kilogramos de residuos acumulados y recuperen la salud

El proceso de eliminación de toxinas y desechos residuales de su cuerpo empieza al primer día de aplicada la limpieza. Le permite desintoxicar su cuerpo desde dentro hacia fuera y también notar el cambio de su apariencia. Después de la limpieza tendrá un aspecto más sano y joven.

Su cuerpo funcionará de forma más efectiva y, lo más importante, eliminará de raíz la causa de casi todas las enfermedades.

Limpie su cuerpo desde el interior al exterior y elimine las toxinas junto con toda la química que procede de la comida y del aire contaminado. Normalmente no pensamos en la cantidad de toxinas que acumulamos del aire contaminado y de la comida digerida. 

Más del 90 % de las personas no son conscientes de las de substancias químicas microscópicas, los metales pesados y las toxinas que afectan sus cuerpos cada día. No podemos ver esas sustancias nocivas pero atacan a nuestros cuerpos. 

¿Cómo podemos averiguar si también afectan a nuestro cuerpo (y sin un microscopio)? 

La mejor forma es haciendo la prueba de orina de remolacha. ¿Su orina tiene un color rojizo después de beber zumo de remolacha? Si es afirmativo, debería preocuparse de tener el síndrome de intestino permeable. 

Si el pigmento de la remolacha puede llegar a su cuerpo, entonces las toxinas o sustancias nocivas también lo hacen. Después de llegar a la sangre, empiezan a tener un efecto muy negativo en su salud, en la forma en que se siente y en el confort general. Con estilos de vida poco sanos que llevamos y comidas rápidas que tomamos, la prueba de intestino permeable parece que adquiere un nuevo significado para nosotros.

Muchas personas no se preocupan en absoluto de las toxinas. Creen que están perfectamente sanas y que no les pasará nada malo. Piensan que aún tienen mucho tiempo para preocuparse de su salud. Ahora piense sobre lo que come y bebe. ¿Comidas pesadas, hábitos culinarios irregulares, bebidas con gas y snacks? 

Todo esto puede afectar a su colon. ¿Qué es lo que sucede? ¿No lo quiere saber? A consecuencia de la temperatura en el intestino (40 °C), la comida sin digerir se descompone y fermenta.

Ahora es cuando empieza a sufrir ventosidades, hinchazones, diarrea y cansancio. Incluso puede ser más propenso a los resfriados y a engordar. Puede tener un mal aliento y empezar a tener dolores de estómago en momentos menos esperados. Al final, pierde el entusiasmo y tiene más cambios en su estado de ánimo. Estos son los primeros síntomas cuando su cuerpo está lleno de toxinas. 

Si no hace nada al respecto, puede desarrollar una enfermedad grave (como cáncer) y puede ser demasiado tarde para tratarla. Las complicaciones más comunes son:
  • resfriado, hinchazones, ventosidades
  • mal humor
  • falta de energía, somnolencia
  • obesidad
  • enfermedades cutáneas
  • dolores de cabeza
  • deformación del abdomen, hemorroides, diarrea
Sí, puede ser que su colon parezca un cubo de basura y ni la dieta ni los comprimidos le ayudarán a vaciarlo. Sólo ofrecen un alivio a corto plazo y no son más que una forma de engañarse a sí mismo. 

Se lava los dientes, se toma una ducha diariamente porque quiere tener un aspecto agradable. Aprendió sobre higiene personal cuando fue pequeño pero, ¿ha oído hablar de higiene internacional? 

No puede ver lo que hay dentro de su colon, por tanto no le preocupa. ¡Sin ningún tipo de sorpresas! Sólo cuando empieza a sentirse mal, se da cuenta de que tiene que realizar algunos cambios. Debido a un estilo de vida moderno, su colon puede retener tanto como aproximadamente 13 kg de desechos que tienen un impacto negativo en su hígado, riñones y pulmones. Esta es la verdadera causa de todas las enfermedades. 

La comida que ingiere todos los días afecta a su digestión. La comida sin digerir en el colon, se descompone y forma acumulaciones de toxinas. Las acumulaciones producen bacterias que son una fuente de toxinas para los órganos de su cuerpo. Este es el caso de una enfermedad. 

"Poca gente sabe que una persona adulta puede retener entre 8 y 16 kg de desechos viejos dentro de su colon. Permanece allí por muchos años. Cuando llegamos a los 40 años, nuestro colon está lleno de acumulaciones residuales que ocupan mucho espacio y hacen difícil que el hígado, los riñones y los pulmones funciones correctamente. Esta es la principal causa de todas las enfermedades". - Michał Tombak 

Normalmente no pensamos en el sistema digestivo (especialmente en el colon) como el sistema más severo del cuerpo. Si desea mantener una buena salud, su colon necesita estar limpio regularmente. El proceso de acumulación de toxinas y desechos en el colon es un asesino silencioso. Los síntomas no se notan inmediatamente. Y cuando aparecen, significa que su cuerpo ha sido afectado gravemente, lo que le hace gastar mucho dinero en medicamentos caros. 

Después de años acumulando sustancias químicas nocivas, su cuerpo empieza a parecerse a un cubo de basura. 

"De hecho, los parásitos han matado a más gente que todas las guerras a lo largo de la historia". - National Geographic 

Rectifique todos esos años de abandono de su cuerpo y dese un estímulo 100% natural. ¡Empiece nuevamente: sin toxinas ni desechos residuales en el colon! ¡Empiece a tener un colon limpio y sano otra vez! ¡Es muy sencillo! Esto es todo lo que necesita:

Cómo desintoxicar su colon 

"Todas las ‘sustancias’ que entran a su cuerpo deben de ser finalmente eliminadas. De lo contrario pueden permanecer allí durante años y descomponerse, lo que conlleva enfermedades e incluso la muerte". - Daniel Reid 

Un colon limpio y sano protege ante enfermedades crónicas las 24 h al día. 

Seguramente ha escuchado sobre diferentes métodos de limpieza. ¡Tenga cuidado! Muchos de estos sistemas tienen sustancias químicas y efectos secundarios. 

Seguramente ha escuchado sobre las lavativas. Estos son uno de los métodos más efectivos de limpieza corporal. Es incluso más efectivo y lo más importante, es el más rápido: Verá los beneficios después de pocos días. 

Tendrá más energía de forma instantánea, su metabolismo aumentará significativamente y su colon se volverá mucho más sano que antes.


Fuente: Limpieza de colon

Biodescodificación: terapia de curación física y emocional

La Biodescodificación es una de las propuestas curativas naturales más novedosas y efectivas para realmente ayudar al cuerpo a recobrar la salud. Por medio de este método se nos enseña a escuchar el cuerpo, es decir, la biología, el síntoma, la afección, molestia o impedimento, etc., el cual será la guía principal por medio de la cual el terapeuta se guiara para iniciar un proceso curativo profundo y efectivo que tiene la intención de erradicar la causa más arraigada que está generando la enfermedad. 

¿Cómo se lleva a cabo la terapia de Biodescodificación?

Las células de nuestro cuerpo simplemente contienen información. Esta información proviene en cada persona de la herencia y de la vida de la persona, de lo que sabe, siente y vive. Cada célula esta codificada con dicha información la cual activa su funcionamiento y provoca que nuestras células, tejidos, y sistemas se comporten de determinada forma. La biodescodificación consiste en activar nuevos códigos en las células para que estas recobren un comportamiento saludable y armónico.

¿Por qué nos enfermamos?

La perspectiva del método de biodescodificación nos habla de la enfermedad como la consecuencia de nuestra forma de pensar y actuar en la vida. Nuestras perspectivas personales crean códigos en nuestras células los cuales provocan que el cuerpo manifieste ya sea salud o enfermedad. Podríamos resumir un poco diciendo que, si tenemos pensamientos o formas de ver la vida limitadas o poco conscientes, la enfermedad se manifestara con más viabilidad.

Una de las cuestiones que más afecta el comportamiento de nuestras células son las emociones y las reacciones que tenemos ante las circunstancias de la vida. Si resumiéramos en una palabra lo que significa nuestra perspectiva y modo de ver la vida, diríamos que es mera información que hemos aceptado como verdad y la cual programa nuestra forma de reaccionar. Lo esencial para el terapeuta de biodescodificación es acompañar a la persona a que analice sentimientos, actitudes o reacciones, formas de ver y sentir la vida que estan ocultos, que pueden estar provocando la enfermedad. 

La cura en la terapia de Biodescodificación

Por lo general, estamos acostumbrados a buscar la solución a nuestros problemas en un lugar consiente, tratamos de arreglar las enfermedades con una forma limitada de ver. Para realmente iniciar un proceso curativo se propone entrar más allá de nuestro consciente y llegar a esa parte de nosotros ignorada o inconsciente, pero que influye poderosamente en nosotros.

En el inconsciente se encuentran respuestas asombrosas a lo que el cuerpo manifiesta. Tomar consciencia de lo que sentimos y pensamos es la clave del método de biodescodificación para recobrar la salud del cuerpo. 

La clave de la curación 

Uno de los principios fundamentales del método de Biodescodificación es que el terapeuta acompañe a la persona enferma para que esta pueda hablar y expresar emociones y sentimientos ocultos, al tiempo que hace consciente aquello de lo que justamente no quiere hablar.  Las soluciones a los problemas de salud se hallan en aquello que el paciente no puede enfrentar o que ha pasado como algo desapercibido o poco importante.

La terapia de Biodescodificación intenta llevar a la persona a los lugares oscuros que ella no puede recorrer ya sea porque no tiene la herramienta para entrar y enfrentarlos, por miedo, por un mecanismo de defensa, por una manera de racionalizar superficial, etc. Y esta es la función del terapeuta, ser paciente, acompañar a la persona en su maduración emocional para enfrentar diversas situaciones que pueden estarle afectando ya sea en este momento o tiempo atrás. 

¿Cómo se Biodescodificaria, por ejemplo, un problema de estómago? 

El terapeuta analizara cual puede ser la información oculta que el paciente no ve y la cual provocaría el problema de estómago. En este caso, la primera pregunat podría ser: ¿Cuándo sucedió el dolor por primera vez? O ¿Cuándo fue que empezó con problemas de estómago? Mediante las respuestas del paciente el terapeuta se podrá dar una idea de que situación provoco el shock en la persona para desatar la enfermedad. Luego entonces, mediante una serie de preguntas que harán al paciente reflexionar, la persona podrá ir expresando sentimientos guardados o no reconocidos que pudieran estar guardando.

Un ejemplo seria un mesero que trabaja mucho para ganarse buenas propinas y con frecuencia no sucede esto. El piensa que debe ser paciente y sigue trabajando sin tener buena propina. El mesero no se atreve a reconocer que en verdad le molesta no estar siendo reconocido y no puede “digerir” la idea de que no se le aprecie o reconozca su labor. Y entonces genera dolores estomacales frecuentes o empachos, los cuales hablan de que no está “asimilando” la experiencia de la realidad.

Fuente: biomanantial

viernes, 4 de noviembre de 2016

Reiki en el embarazo y post parto

Recibir Reiki durante el embarazo es beneficioso para la mamá y para el bebé.


Durante este periodo hay cambios de temperamento, mayor sensibilidad, sentimientos de inseguridad, miedos, ansiedades y dificultades para dormir o descansar, por ello recomiendo recibir Reiki , además, la energía vital ayuda al desarrollo del bebé en lo que respecta al aspecto físico y emocional.
 
Los bebes que reciben Reiki durante el embarazo son más tranquilos y equilibrados emocionalmente, además se establece una conexión entre ambos maravillosa.

No tiene efectos secundarios o dañinos para ninguno de los dos, al contrario, ayuda a reestablecer la armonía en caso de situaciones traumáticas y conflictivas que se presentan en la vida familiar.

Ayuda a que el parto se desarrolle con mayor naturalidad y fluidez.

Con Reiki se puede obtener un estado de calma y felicidad durante la etapa más maravillosa de la mujer. Y si el Reiki es beneficioso en la época del embarazo tanto o más será en el momento en el que el bebé entra en vuestras vidas.


Todo cambio proporciona una sensación de inestabilidad si no estamos totalmente equilibrados y los cambios que supone un bebé son muchos (aunque por experiencia digo que casi todos son maravillosos).

Las mamás después del parto se pueden sentir tristes, deprimidas, irritables, agotadas, con poca capacidad de concentración, con perdida de motivación sexual, con miedo a estar solas, miedos exagerados etc.
El Reiki puede ayudar a una mamá en:


  • Aliviar tensiones
  • Mejorar la circulación ,reduciendo en consecuencia la aparición de calambres y varices Contribuir a desarrollar el equilibrio y la estabilidad
  • Ampliar la capacidad respiratoria y mejorar la oxigenación, aumentando la energía interna, mejorando el descanso y regularizando los patrones de sueño
  • Acelerar la recuperación post parto
  • Obtener la calma y tranquilidad que necesitan en aquellos momentos de irritabilidad, llanto e introspección que suelen presentarse como consecuencia del descenso en la producción de hormonas
  • Volver a recuperar su autoestima
  • Se minimizan también las sensaciones de ansiedad y estrés
  • Aumentar la producción de leche

Tratamiento de cuatro sesiones

El Reiki suele actuar de forma progresiva y los resultados se aprecian normalmente a partir de la segunda o tercera sesión. El hombre es una unidad holística, por lo tanto hay que tratar todos sus planos para llegar a conseguir unos óptimos resultados.

Siempre aconsejo dos sesiones por semana hasta completar las 4 sesiones y después irlas espaciando.

En el tratamiento de cuatro días se trabaja de la siguiente manera:
  • En el primer día se trabaja el campo Mental, nuestra parte más interna, donde se desbloquean antiguos pensamientos negativos, atravesando los campos emocionales y físicos.
     
  • En el segundo día vamos al campo Emocional donde realiza el desbloqueo de emociones reprimidas, estancadas en el subconsciente. En éste día y hasta el tercero puede haber movilización emocional en forma de enfado, ira, llanto, angustia o depresión. Salen a la luz sentimientos reprimidos.
     
  • En el tercer día trabajamos el cuerpo Vital o Aura, arrastrando lo removido en los dos anteriores.
     
  • En el cuarto día se finaliza el drenaje en el cuerpo Físico.

Una sesión de Reiki

Una sesión de Reiki puede durar aproximadamente cuarenta y cinco minutos y el paciente permanecerá acostado en una camilla. Durante la sesión se utiliza música suave  y aromas como incienso o esencias (aromaterapia).

Se colocan las manos sobre una serie de ubicaciones en el cuerpo llamados chakras y la Energía Reiki fluye.

Durante un tratamiento, se siente una relajación profunda, una gran sensación de paz. Muchas personas se quedan dormidas, cosa que no influye para nada en el resultado final, algunas siente un cosquilleo, calor o frío en diferentes partes del cuerpo según fluye la energía, otras personas ven colores, experimentan una sensación de "flotar" o sienten emociones que salen a la superficie y otras no sienten nada y no por ello el Reiki no está funcionando.


Se pueden hacer sesiones individuales para obtener una profunda relajación y sensación de bienestar momentáneo o bien el tratamiento de cuatro sesiones donde se trabaja más a fondo para sacar al paciente de algún estado de desarmonía.

Al finalizar éste tratamiento se podrán tomar sesiones individuales con la frecuencia que el paciente necesite.

Se aumentan tu energía y tus ánimos, dándote un punto de vista más positivo sobre la vida. Situaciones anteriores de estrés parecen no preocuparte como antes.

Muchos pacientes tras recibir sus primeras sesiones experimentan unos cambios que pueden resultar molestos. Es habitual que en los días siguientes a la sesión se puedan tener sensaciones de náuseas, vómitos, diarrea, dolor de garganta o simplemente se pase una semana enfadado o de sentimientos a flor de piel. Entonces esta persona piensa que el Reiki le ha ido mal y que está peor que antes de empezar las sesiones. Esto es lo que se llama una crisis de sanación. 

A qué llamamos una Crisis de sanación

 Muchos pacientes de Reiki tras recibir sus primeras sesiones experimentan unos cambios en su organismo que pueden resultar molestos. Es habitual que en los días siguientes a la sesión la persona pueda tener una sensación de náuseas, irritabilidad, sensibilidad excesiva o que pase una semana enfadado.

Entonces esta persona piensa que el Reiki le ha ido mal y que no sólo no le ha beneficiado, sino que también le ha causado trastornos en su persona.

Una crisis de sanación es un proceso que se activa en nuestro ser, mediante el cual nuestro cuerpo físico libera toxinas acumuladas en nuestros órganos y nuestro cuerpo mental-emocional libera emociones o pone de manifiesto patrones de pensamiento que nos son nocivos. Esto es lo que llamamos una crisis de sanación.

Síntomas mentales-emocionales que podemos experimentar durante una Crisis de Sanación:

Ira
Tristeza
Miedo
Odio
Ansiedad

Síntomas físicos que podemos experimentar durante una Crisis de Sanación:

Incremento del sudor
Incremento de la orina
Incremento de las evacuaciones
Sarpullidos
Vómitos
Síntomas de resfriado o gripe
Dolores de cabeza
Fiebre
Dolores del pasado

Cada persona responde al tratamiento de una manera distinta. Por lo general para sufrir una crisis de sanación se debe realizar un tratamiento de varias sesiones donde la persona se limpia a fondo de los bloqueos.

Cuanto mas largo sea un tratamiento de Reiki más completos y duraderos serán sus efectos. Una sesión por ejemplo, actúa sobre las consecuencias y resuelve problemas puntuales. Por el contrario, el Reiki aplicado planificadamente y sin prisas se orienta hacia la causa de los males y armoniza al individuo y su globalidad.

En estos casos el agravamiento aparente remitirá al cabo de dos o tres días pero suele ser conveniente realizar mas sesiones.

Además hay que tener en cuenta que un tratamiento integral afecta al conjunto del cuerpo, mente y espíritu.

Alguien puede visitar a un reikista para curarse de una dolencia y al final del tratamiento haber cambiado totalmente de comportamiento, de modo de pensar o de forma de relacionarse con los demás. Esto se debe al reequilibrio emocional y mental que Reiki produce.

Toda metamorfosis implica cierto grado de sufrimiento. Mediante el Reiki se reviven acontecimientos pasados que muchas veces son desagradables y producen sentimiento de angustia, miedo, abandono o rechazo. Manifestar las emociones es necesario para limpiar el alma y liberarla energéticamente pero da lugar a esas crisis emocionales que llamamos "catarsis".

Cuando la energía desencadena estos fenómenos traumáticos también conocidos por los reikista como "removidas", el paciente no debe asustarse y abandonar la sesión sino por el contrario, reafirmar su confianza en el poder del Reiki.


Fuente: http://terapiareiki.es

El Reiki, una forma de sanar los males.

Reiki es una palabra sánscrita que significa REI, energía universal y KI, energía vital.



Es una técnica de canalización y transmisión de energía vital a través de la imposición de manos, que se utiliza para obtener paz y equilibrio en todos los niveles:

Físico: mejoría en dolencias, lesiones, metabolismo,etc.
Emocional: problemas sentimentales, agresividad, infelicidad, etc.
Mental: hábitos dañinos, estrés, insomnio, etc.
Espiritual: armonía, paz, equilibrio, etc.

Reiki actúa en profundidad yendo a la raíz del problema físico o emocional, permitiendo que la emoción o el patrón de conducta que ha creado el desequilibrio, se manifieste y sea sanado.

También nos ayuda al crecimiento personal y a la expansión de nuestra conciencia.

La terapia Reiki pueden recibirla todos los seres humanos (adultos sanos, enfermos, embarazadas, niños y bebés), incluso también los animales y las plantas.
Es una terapia complementaria a la medicina convencional y terapias psicológicas reconocida por la Organización mundial de la salud (OMS).

El método Reiki se basa en la creencia hinduista sobre los Chakras, que explicarían los estados de salud de los seres humanos. Según esta creencia, el mal funcionamiento o bloqueo de uno o varios Chakras sería el que provoca o agrava el mal estado de salud dando lugar a enfermedades y trastornos.
El reikista actúa como canalizador de la energía universal y su objetivo es re armonizar los planos físico, emocional, mental y espiritual que han enfermado. Ha sido oficialmente reconocido y recomendado* por la Organización Mundial de la Salud (OMS - WHO) por sus resultados positivos, por ejemplo es altamente recomendable una sesión de Reiki antes y/o después de una operación.

Actualmente existen muchas corrientes de Reiki y en cada una de ellas se enseña de una forma distinta, sin embargo en todas se canaliza la misma Energía Universal, de ello es que estas corrientes de Reiki actúan bajo el mismo principio

¿Para qué sirve el Reiki?

A lo largo de nuestra vida se producen bloqueos internos que dificultan la circulación de la energía, por ello a veces nos sentimos desarmonizados.

Cuando nuestra energía vital (Ki) es fuerte, nosotros estamos física, emocional, mental y espiritualmente sanos. Cuando nuestra energía vital está en un nivel muy bajo, podemos desequilibrarnos o enfermarnos en varias formas. Una de las maneras en que podemos reabastecernos de Fuerza Vital es usando Reiki.

Reiki es un técnica Holística ya que armoniza y desbloquea todos los planos del ser humano, físico, mental, emocional y espiritual. No agrede al cuerpo de ninguna manera y tampoco crea adicción ni efectos secundarios o colaterales ya que no se utilizan sustancias químicas ni elementos extraños al cuerpo sino solo la energía de vida que está presente en todo ser vivo.

El Reiki se puede utilizar para:

•Liberar emociones reprimidas
•Aumentar el nivel energético, proporcionando vitalidad física y anímica
•Revitalización orgánica y rejuvenecimiento de todo el organismo
•En la mayoría de los casos Reiki aumenta los efectos del tratamiento médico cuando se usa en unión con él, nunca reemplazando a éste
•Provocar un estado de relajación reduciendo o eliminando la ansiedad
•Aliviar el sufrimiento así sea físico, emocional, mental o espiritual
•Ayuda a eliminar el estrés diario al que somos sometidos por las exigencias de la vida actual
•Migrañas, depresión, dolores menstruales, estreñimiento
•Ayuda a limpiar el organismo y la mente de todo tipo de toxinas
•En el caso de pacientes en fase terminal, puede dar alivio tanto a la persona afectada como a su grupo familiar
•Embarazo y post parto
•Facilitar el sueño y disminuir el abatimiento
•Trastornos alimentarios (bulimia y anorexia)
•Puede ser usado para ayudar animales y plantas

Para acceder a Reiki no hace falta estar enfermo, cualquier persona que siente que "hay algo más" y no sabe qué, y no le encuentra mucho sentido a las cosas que hace en su vida cotidiana, puede encontrar su razón de ser y estar en esta vida a través del Reiki.

A través de este método, hacemos que nuestro cuerpo se vuelva más sano, el pensamiento se vuelva más calmado y aumentemos la alegría de vivir.

*Cita del documento "Normative Guidelines on Pain Management (Geneva, June 2007 Report Prepared by: Prof. Neeta Kumar.)"

We should recommend the non-drug modalities for example pyschological and rehabilitation approaches (physiotherapy), holistic procedures like herbal therapy, acupuncture, faith based treatment, reiki and jugizu, music-therapy, arts and dramatization in play-acting other distraction techniques may be used in the treatment of all pain patients.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

Las emociones causan dolores físicos



Las distintas áreas del conocimiento a veces pueden unirse para trabajar juntas y resolver problemas. En este caso la psicología se introduce en el ámbito de la medicina o, dicho de otra manera, en el área de la salud física, para intentar dar solución a ciertas dolencias que no tienen causas comprobables a simple vista. Lo que han arrojado los estudios de personas como la doctora en psicología Susanne Babbel, es lo que los dolores crónicos, en algunas oportunidades, no solo están relacionados con heridas o lesiones, sino que también pueden tener orígenes emocionales o de estrés agudo y/o estrés cronico.

En estas infografías se muestran la relación que pueden tener ciertos dolores físicos con nuestras emociones. Quizás luego de leer esto podrás entender mejor tu cuerpo y descubrir la manera de solucionar lo que te ha estado molestando durante largo tiempo.

Los dolores de cabeza suelen relacionarse con el estrés y los problemas emocionales. Si tienes migrañas constantes quizás sea por la gran carga de tu vida diaria y la rutina. Una de las mejores soluciones para esto es el ejercicio y el descanso, relajar las tensiones es lo que falta cuando se tienen dolores en esa zona del cuerpo.


Según varios practicantes de reiki, el cuello es donde se almacena la culpa y la recriminación hacia uno mismo. Si sufres de dolores en esta zona, quizás es porque te estás juzgando demasiado o porque hay cosas de las que te arrepientes y no puedes desprenderte de ellas. La mejor solución para esto es darse un tiempo para pensar en lo bueno que cada uno, pensar positivo puede traer grandes beneficios. Perdónate a ti mismo y deja que las cosas sigan su curso natural.


El kinesiólogo Ros Kitson dijo: “En nuestros hombros cargamos nuestros problemas. Solemos hablar sobre “llevar el peso sobre nuestros hombros”, y es exactamente así. Nuestras tensiones cotidianas se traducen en dolores en esta área”. Tiene que ver con la exigencia desmesurada hacia nosotros mismos, a veces creemos que el hacernos cargos de más cosas somos más responsables o mejores personas, pero los pesos deben dividirse, de manera termina siendo insoportable.


Según la escritora de autoayuda Ronda Degaust, la espalda alta se relaciona con la falta de apoyo emocional. Las personas que sienten dolor en esta zona pueden sentirse poco queridas o necesitando a alguien que les dé una mano de ayuda. Estas personas deberían acercarse a sus familiares y amigos cercanos, esperar que esas relaciones sanen lo que esta doliendo, ya que el cariño que pueden entregar puede ser muy curativo. Para las personas con pareja, también es una buenos oportunidad para hacer crecer la relación y apoyarse en su compararse o compañera.


Los dolores de espalda baja pueden estar relacionados con problemas financieros, como también con una falta de apoyo emocional. El estrés provocado por los temas monetarios se concentra generalmente en la espalda baja, esto puede parecer curioso, sin embargo así lo afirma el doctor Mark W. Tong, quien tiene un doctorado en medicina natural. La solución podría ser pedir un aumento en el salario, si es posible. O quizás volverse más ahorrativo y de esta manera bajar el nivel de gasto diario.


El doctor Alan Fogel dice con gran lucidez “Todas las emociones tienen un motor que las impulsa”. Y cuando se habla de dolor de codos esto puede tener que ver con una resistencia a los cambios, pero en general no es un dolor el que sucede en esta área, sino una rigidez; lo que puede llevar a la conclusión mas directa de que ese no querer dejarse llevar tenga consecuencias relacionadas con problemas en las articulaciones. Este puede ser un buen momento para ejecutar ideas, salir con amigos o comprometerse con la pareja.


Las manos son lo que usamos para relacionarnos con el exterior y con los demás, las utilizamos para expresarnos y demostrar cariño. Si sientes dolor en ellas puede ser porque te está costando hacer una conexión en ese nivel. Trabajar el lado social puede ser una buena reacion para mejorar el dolor de palmas, siempre es bueno hacer un esfuerzo por conocer gente nueva o acercarse a quienes se hayan distanciado.


La gurú de la autoayuda Barbara Clark, escribe “El miedo al movimiento puede manifestarse en la rigidez o dolor de las caderas, el miedo a los cambio o sobre el futuro tiene relación a esto”. La rigidez en las caderas puede representar que la persona está oponiendo resistencia y no quiere tomar decisiones que la comprometan. La solución puede tener que ver con abrirse a cosas insospechadas, obligarse a vivir aventuras, porque no podemos controlar nuestro futuro y el miedo provoca el daño sentido.


El dolor en las rodillas puede indicar que hay problemas con el Ego, por ejemplo una vanidad u orgullo desmesurado. Esto puede entenderse, según dice Lawrence Michail, porque el orgullo es demasiado grande como para que las persona se arrodille ante otro. Quizás es bueno que este minuto sea de más humildad y reflexión, dejar de mirarse tanto a uno mismo y contemplar cómo el entorno funciona sin que uno tenga que inmiscuirse. Reconocer las virtudes de los otros también puede ser un buen ejercicio.


Las pantorrillas suelen doler cuando hay tensión emocional o estrés, el dolor se activa en este caso por temas de celos y resentimientos. Para mejorar estos síntomas puede ser bueno que la persona se tome un tiempo de calma y trate controlar sus celos. Es bueno apreciar lo que se tiene, pero nunca al extremo de perder la cabeza por ello. Si finalmente los problemas no se aminoran, hay que replantearse con más profundidad las cosas.



Los tobillos, según la autora Jill Douglas, representan “habilidad para recibir placer”. Y esta idea ha sido avalada por muchas otras personas dentro del campo de la autoayuda. Si te has estado resistiendo a ciertos placeres naturales de la vida, entonces podrías experimentar dolor de tobillos. También puede ser un buen momento para dejarte llevar y preocuparte de sentirte bien, puedes ser indulgente con algunas cosas y de esta manera ir viendo cómo eso afecta tus sensaciones de dolor.


El dolor en los pies puede deberse a demasiada negatividad, la persona no se está sintiendo satisfecha y eso causa un dolor crónico en esta zona. Según el doctor Adaobi Anyeji, sería bueno descansar los pies y tratar de alejar esos pensamientos negativos de la mente, pensar positivo es una buena solución que podría ayudar a aminorar el dolor. Lo importante es alegrarse de las cosas pequeñas, valorar lo que se tiene y no lo que se ha perdido. El tiempo con la familia puede ser un gran apoyo.

Fuentes: Varios